Quienes somos?
La Fundación Kindicocha es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro creada el 9 de junio de 2006 en el Valle de Sibundoy la zona andina del Departamento del Putumayo al sur de Colombia.
Kindicocha viene adelantando procesos comunitarios de conservación y manejo sostenible de la biodiversidad andinoamazónica a través de acciones de investigación Aplicada, Educación Ambiental, Fomento Ecoempresarial, Producción de Material Documental, gestión ambiental participativa, salud integral y ordenamiento territorial en los municipios de Colón, Mocoa, Sibundoy, San Francisco y Santiago; promoviendo una visión y experiencia comunitaria en atenta cooperación con la dinámica natural regional.
Kindicocha aborda el gran reto del BUEN VIVIR en las condiciones actuales del departamento del Putumayo, Colombia y el Mundo como unidad ecológica funcional; desde una dinámica cotidiana, colectiva y coocreativa enfocada en el estudio, comprensión, protección, cultivo y manejo adecuado del patrimonio ecológico, social y cultural del corredor Andes Amazonia al Sur de Colombia, realizando un aporte concreto, escalable y perdurable a la dinámica de restauración del equilibrio ambiental global.
Agradecemos muy cordialmente a todas las personas, empresas, entidades, voluntarios, instituciones educativas y comunidades cooperantes aliadas que día a día gracias a su apoyo, colaboración, difusión y presencia en la región han hecho posible la realización profunda de nuestra misión en este territorio Megadiverso y frágil.
MARIO CAMILO BARRERA GUERRERO
DIRECTOR EJECUTIVO FUNDACIÓN KINDICOCHA

Crear una matriz para la reconexión del Ser Humano con la Vida.
Kindicocha integra y asocia los sectores: público, privado, académico y comunitario, generando un sistema intercultural orgánico que con autonomía, armonía, identidad y permanencia; visualiza, gestiona y realiza actividades y procesos encaminados a la conservación de la diversidad biológica y cultural como fundamento Buen Vivir en el corredor Pacífico Andes Amazonia, en alianza con organizaciones y entidades afines en Latinoamérica y el mundo.
Integrar el arte, la ciencia y el saber tradicional en la generación de un Sistema económico-ecológico altamente responsable, eficiente y perdurable; capaz de consolidar una red global para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad en el corredor Andes Amazonia en Sur América; aportando de forma innovadora en la soberanía ambiental, identidad cultural y buen vivir de este territorio.
El Accionar de Kindicocha está basado 4 programas permanentes:

Ala JAN: Kindicocha es Conservación Orgánica

Ala AMA: Kindicocha es Educación Intercultural Endógena

Ala SIWI: Kindicocha es Tejido Social en Abundancia

Ala KRUMY: Kindicocha es Coherencia en el Buen Vivir
Estos 4 ejes se enmarcan en 2 estrategias transversales e interdependientes: AMARUN como escenario para integrar, sistematizar y difundir la información y memoria del territorio, y JAN RUIYU como estrategia internacional de financiación y acción colaborativa para la restauración ecológica y social del territorio Andes Amazonia.
Actualmente el equipo técnico y directivo de Kindicocha se encuentra conformado por 14 socios de diversas profesiones y gran experiencia en la gestión ambiental regional. El Equipo adelanta labores de manera autónoma y voluntaria generando alianzas y labores colaborativas con diversos grupos de apoyo social que sostienen el impacto comunitario de la Organización.
- Ana Milena Hoyos – Diseñadora industrial: Vocera Nacional, secretaria Junta Directiva, comercializadora de productos ecológicos, Empresaria Pakurú
- Andrea Meneses – Antropóloga y pedagoga: Feria del Buen Vivir, Empresaria Aywiña, Promotora Familias Sembradoras de Vida, Agricultora.
- Fabián Osorio – Músico e inventor: Musicoterapia, diseño e implementación de tecnologías ecológicas, Empresario Aywiña, agricultor.
- Jazmín Revelo – Maestra en artes plásticas: Coordinadora de Escuela Infantil AMA, Maestra de Kung Fu, Maestra de dibujo y pintura, diseño gráfico.
- Alejandro Pantoja – Ingeniero de sistemas: Diseño Web, Maestro de Kung Fu, Maestro de Capoeira, Maestro Club de exploradores, Agricultor
- Jimmy Barco – Ingeniero Industrial: Director Grupo de Investigación en tecnologías ecológicas y sistema de monitoreo ambiental Kindicocha.
- Juliana Días Castellanos – Arquitecta y Artesana: Diseño Arquitectónico, Educación ambiental, maestra en encuadernación artesanal.
- Juliana Hoyos Siluán – Bióloga Humana y Médico En medicina Tradicional China: Presidente Junta directiva, Empresaria Productos Ecológicos Dantakunapa, Coordinadora Ala Krumy, Empresaria Agharta.
- María Cecilia Gómez Montenegro – Microbióloga – Terapeuta Holística: Maestra en Constelaciones familiares comunitarias, sanadora en kinesiología.
- Manuel Antonio Suarez – Maestro constructor y técnico forestal: Guardabosques, Jefe de Mantenimiento de infraestructura y chagra.
- Mario Camilo Barrera – Biólogo botánico: Director ejecutivo, tesorero Junta directiva, Maestro en Excursiones ecológicas, Coordinador Ala JAN, Empresario Colibrí Amarillo, Director de Restauración ecológica y siembras de Paz.
- Nina Kai – Maestra en Artes Integradas: Maestra de música, maestra en cerámica y mosaico, maestra de historias musicales.
- Paola Chingal Granda – Trabajadora Social – Asistente administrativa.
- Sebastián Gabriel Galvis Forero – Productor audiovisual y cineasta: Director de la Estrategia de comunicaciones, Empresario AMARUN, diseño y publicación de material documental, custodio de la memoria Kindicocha.
Durante 18 años de labor además de la comunidad local Kindicocha viene estableciendo alianzas y labores concretas con entidades, organizaciones, institutos y centros de educación de dentro y fuera de Colombia consolidando un tejido diverso y representativo de la gestión ambiental bioregional:
- Agharta El centro del Buen Vivir empresa familiar ecológica
- Aiwiña empresa familiar ecológica
- Alianza Internacional para la conservación de las Orquídeas OCA
- Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales Privadas
- Caminando con la Luna empresa familiar ecológica
- Colibrí Amarillo S.A.S
- Corporación CASA AMAZONIA
- Corporación de turismo comunitario del Putumayo Tsaba Oniñe Chakiñambe
- Corporación para el desarrollo sostenible de la Amazonia CORPOAMAZONIA
- Ecoaldea Anaconda del Sur
- Ecoaldea Viracocha
- Ecoaldea Aldea Feliz
- Frisby S.A.
- Fundación AUDIFARMA
- Fundación Biodiversitas – Polonia
- Fundación Ofrenda – USA
- Gobernación del Putumayo
- Grupo Amantes de las Orquídeas Alto Putumayo
- Institución Educativa Alberto León Rojas e Institución educativa Sucre
- Instituto de investigación en recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Instituto tecnológico del Putumayo ITP
- Juntanza comunitaria para el buen vivir del Alto Putumayo
- La Cometa Artesana – Empresa familiar ecológica
- Pakurú empresa familiar ecológica
- Pentagrama
- Productos ecológicos Dantakunapa
- Red Colombiana de Guardianes de semillas
- Red Iberoamericana de Ecoaldeas y asentamientos sustentables
- Red Nacional de agricultura Familiar RENAF
- Red departamental Mujeres tejedoras de Vida
- Servicio Geológico Nacional
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- SUNAO trading
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Universidad Pontificia Bolivariana
- Universidad Nacional de Colombia