• Kindicocha

    Nuestro territorio

    La porción sur de la cordillera de los andes en Colombia, es conocida como el Nudo de los Pastos, el cual corresponde a la parte montañosa de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo entre el Chocó Biogeográfico y la Amazonia.

  • Kindicocha

    Nuestro territorio

    Dentro de ella, la región geográfica del piedemonte andino - amazónico es reconocida como un área de alto valor para la preservación de la diversidad biológica y cultural, y a la vez una región en donde se dan innumerables procesos y dinámicas que amenazan su integridad y riqueza.

    Desde una perspectiva global de acción estratégica para la conservación

    Es un corredor ecológico entre la selva de la llanura amazónica, los bosques y páramos de las cumbres andinas, ha sido identificado como un importante núcleo de endemismo, diversidad y heterogeneidad ecológica, cumpliendo además un rol fundamental en la evolución y funcionamiento del sistema hidroclimático de la cuenca amazónica en Sur América y por tanto en el equilibrio climático global. En este contexto el Territorio Kindicocha Alto Putumayo se centra en una zona de la franja oriental húmeda (promedios anuales de precipitación entre 2000 y 8000 mm) de dicho complejo montañoso del Piedemonte; definida por procesos regionales de ordenamiento ambiental, como unidad ambiental estratégica o biorregión (BYAE 2007). Con una superficie aproximada de 1600 km2, entre los 76o 37´ 02.7´´ y 77o  06´ 31.7´´ de longitud oeste y los 00o 53´ 17.8´´ y 01o 21´ 58.7´´ de latitud norte; Kindicocha abarca completamente a los municipios de Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy y parcialmente a Mocoa, Villagarzón y Orito en el Putumayo; así como la parte sur del municipio nariñense de Buesaco. La región comprende la cuenca del Río Juanambú entre los 2400 y 3300 metros de altitud; la cuenca del Río Mocoa entre los 900 y 3600 y la cuenca del Río Putumayo entre los 900 y 4000 m. Condiciones climáticas y orográficas semejantes se presentan en las regiones vecinas del Alto Guamués y Alto Caquetá, según se continúe al Sur o al Norte por este flanco de la cordillera. Mientras que la muy húmeda Llanura Amazónica al sur oriente y el Enclave Seco del Patía al noroccidente, representan regiones contrastantes. Esta región cuenta actualmente con una extensión altamente intervenida en torno a las cabeceras de los cuatro municipios del Valle de Sibundoy y las principales vías de acceso hacia Nariño y el piedemonte amazónico lo cual suma aproximadamente 48.000 hectáreas de bosques deforestados y 8500 ha de humedales desecados.La superficie restante se encuentra con cobertura natural en buen estado conservación formando extensos cinturones de bosque nublado integrados a la matriz forestal continua de la vertiente oriental andina hacia la amazonia la cual aún con algunas carreteras y zonas de colonización, funciona como corredor altitudinal y latitudinal, fuente de equilibrio ecológico e hidro-climático y se encuentran de alguna manera en proceso de declaración como espacio de conservación liderados por comunidades indígenas e instituciones gubernamentales. En diversas aproximaciones científicas y políticas a la realidad económica y ecológica de este territorio, se plantea un choque estructural entre la tendencia extractivista del desarrollo y los esfuerzos civiles y gubernamentales por proteger la gran riqueza natural andino-amazónica

    El genocidio, la extracción de petróleo,

    pieles, quina, caucho, mármol, oro, cobre, níquel, uranio o selenio; la guerra, el narcotráfico, las fumigaciones de erradicación, el crecimiento urbanístico improvisado, alcantarillados sin tratamiento sanitario, las carreteras, monocultivos, los agroquímicos y la ganadería extensiva avanzan sembrando a su paso muerte, terror, contaminación, erosión y desarraigo mientras bosques, plantas, animales, fuentes de agua y culturas milenarias desaparecen. 

    En tal contexto y gracias a 17 años

    de exploración, revisión bibliográfica y realización de mesas interculturales de cartografía social, investigación participativa y diálogo de saberes; Kindicocha ha consolidado una visión intercultural del espacio geográfico y cultural en el que centra su labor; re-creando así un sistema integral de orden territorial, escalable, autogestionado y perdurable basado 4 programas permanentes de restauración ecológica y social interdependientes, complementarios y de funcionamiento sinérgico.

    Carrito de compra